El derecho a la ciudad
Vivimos, después de todo, en un mundo en el que los derechos a la propiedad privada y el benefició aplastan todas las demás nociones de derechos. El derecho a la ciudad es mucho más...
Corporación para la Educación e Investigación Popular
Vivimos, después de todo, en un mundo en el que los derechos a la propiedad privada y el benefició aplastan todas las demás nociones de derechos. El derecho a la ciudad es mucho más...
Así pues, hoy se puede evidenciar cómo esta crisis global, estructural y sistemática del capitalismo, acompañada por los diferentes estallidos de las burbujas financieras, va unida al desmantelamiento de la economía productiva real, así...
De los humedales la ciudad y los grupos humanos obtenemos bienes y servicios ambientales, muchas veces afectando sus funciones ecológicas. Sin duda, un aprovechamiento racional y armonioso con sus funciones ecológicas sería fundamental para...
A lo largo de cerca de tres décadas de aplicación, el patrón neoliberal de acumulación de capital, con sus crisis recurrentes, ha producido profundos cambios en las estructuras económicas, sociales y territoriales de las...
15.000 delegadas y delegados de las organizaciones campesinas y de trabajadores y trabajadoras del campo y las ciudades, de los pueblos indígenas y afrodescendientes, de pobladores urbanos, las organizaciones de víctimas de crímenes de...
Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Esta sentencia, que coincide con el título de un libro de Darío Fajardo, resume un lugar común en las discusiones sobre la paz en Colombia....
A pesar de las condiciones privilegiadas de Colombia en la problemática mundial del agua, muchos elementos conspiran hoy contra este recurso como patrimonio colectivo. el_agua_en_colombia.pdf
El Colectivo Sindical Sin Trabajo, iniciativa donde participan Redes juveniles, centros de educación e investigación como CEDINS y activistas sociales, reflexionan sobre la situación de los y las jóvenes en el país, haciendo énfasis...
A pesar del aparente mejoramiento de la economía desde el año 2002, en Colombia la desigualdad ha aumentado de manera pavorosa, sobrepasando a países como Brasil y Bolivia, que históricamente se han destacado por...
Las comunidades rurales viven un grave problema educativo, enfrentadas a un modelo homogenizante, descontextualizado y materialmente precario. Ante esta realidad el CISCA se ha propuesto su transformación, para hacer de la educaciónun escenario de...