Por el cierre del Botadero Doña Juana
En el parque del barrio San Joaquín, mientras leo un libro, escucho esta singular conversación entre dos vecinas:
– Mi nombre es Juana y soy vecina del “Doña Juana”. ¡Soy una buena vecina! Vivo en Ciudad Bolívar desde antes que por estos lados llegara el relleno.
– ¿Y Señora Juana usted porque quiere cerrar Doña Juana?
– Quiero cerrar el botadero porque me cansé de las comparaciones malintencionadas que me hace la gente. Yo mantengo mi casa arreglada, en orden y de cuando en cuando le hago retoques para que no se me agriete, ni se dañe, a diferencia de lo que al parecer pasa allá arriba en “Doña Juana”. No es mi responsabilidad el “mal manejo” que durante años se le ha dado al botadero de la ciudad.
Por: José Garzón
Texto ya publicado, Recuperado en Memoria de las luchas obreras, Mayo 1 de 2016. 28 de Febrero de 2012 Periodicoeldiario.com/opinión/derechoshumanos
El 8 de abril el gobierno de Juan Manuel Santos expidió el Decreto 583 con el cual le da vía libre a todas las formas de tercerización laboral, afectando la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras y de la población en su conjunto. La tercerización laboral es una estrategia adoptada por los empresarios para eliminar costos y responsablidades laborales, que implica la precarización del trabajo. El Instituto Nacional Sindical entrevistó a Edgar Mojica V, Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, para conversar sobre este nuevo golpe jurídico a la clase trabajadora.
El pasado viernes 8 de abril del presente año, el gobierno expidió el decreto 583 con el cual dice reglamentar el artículo 63 de la ley 1429 de 2010 y el artículo 74 del Plan Nacional de Desarrollo.
Este relato hace parte de la investigación “Jóvenes y precarización laboral en Bogotá. Cambios en el mundo del trabajo en el contexto neoliberal”, próximo a publicarse por parte de Cedins.
Por Freddy Díaz – Equipo de Tierras CEDINS