Tagged: cedins

La bofetada indígena

Por: Alejandro Mantilla Q. – CEDINS

Corría Octubre de 2005. Un octubre no tan lejano, aunque algunos asuntos eran diferentes. Álvaro Uribe estaba en el gobierno y era aliado incondicional de Juan Manuel Santos, por ejemplo. Pero había otras diferencias más importantes. En aquellos tiempos no tan lejanos el movimiento campesino no lograba movilizaciones importantes, la mayoría de sindicatos estaban en letargo y el movimiento estudiantil no pasaba de ser un recuerdo evocado en la bohemia de algunos encanecidos. Corrió ese octubre y caminó la Minga. Primero fue la liberación de la madre tierra en el Cauca, luego vino la Minga Embera, y luego caminaron decenas de pueblos, caminaron los Nasa, los Kokonuko, los Misak, los Pijao, los Wounaan, caminaron miles de hombres y mujeres indígenas. Caminó la Minga y la “indiada” sacó al movimiento social y a la izquierda de su adormecimiento.

Retos del II Encuentro Nacional de Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos

Por: Elizabeth Martínez – CEDINS

El Segundo Encuentro de Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos que se realizará los días 2 y 3 de Noviembre en la ciudad de Bucaramanga es resultado de la reflexión en torno al método de trabajo popular en las ciudades, que inicia con  la realización del Congreso de Tierras Territorios y Soberanías y que hoy en día  nos lleva a pensarnos un espacio de encuentro que vaya más allá de reconocer el desarrollo de nuestras experiencias, evidenciando la necesidad de construcción de una propuesta de ciudad, dinamizada e impulsada por un movimiento popular urbano.

El Gobierno Miente y Engaña –a propósito del paro agrario-

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

El gobierno es especialista en mentir, en engañar, en dilatar, en encubrir, en hacer aparecer como bueno lo que es malo y en presentar lo bueno como malo. El gobierno y la elite política que durante los últimos doscientos años se ha mantenido en el poder han convertido los recintos de la democracia en satélites de las grandes compañías transnacionales. La clase política, salvo honrosas excepciones, hace silencio, firma sin leer, vota, hace el papel secundario de dóciles servidores del repartidor de mermelada como le llaman ahora eufemísticamente a los presupuestos oficiales. En las calles la clase por fuera del poder, se pregunta a quien representan los que debieran representar a las mayorías que los eligen? y ¿que negocian en su nombre?

Cómo bajarle a la gasolina

Por: Óscar Vanegas Angarita*

En las dos columnas anteriores expliqué la composición del precio de un galón de gasolina, y demostré que el precio justo para el consumidor final debería ser $6700 galón. También explicaba que el precio podía ser más bajo: $5300 el galón, si el gobierno le daba el mismo tratamiento que se le da al crudo recibido por regalías (29,3 US$/barril puesto en refinería), al crudo recibido de las asociadas por la participación del Estado en los anteriores contratos de asociación.