CEDINS

La bofetada indígena

Por: Alejandro Mantilla Q. – CEDINS

Corría Octubre de 2005. Un octubre no tan lejano, aunque algunos asuntos eran diferentes. Álvaro Uribe estaba en el gobierno y era aliado incondicional de Juan Manuel Santos, por ejemplo. Pero había otras diferencias más importantes. En aquellos tiempos no tan lejanos el movimiento campesino no lograba movilizaciones importantes, la mayoría de sindicatos estaban en letargo y el movimiento estudiantil no pasaba de ser un recuerdo evocado en la bohemia de algunos encanecidos. Corrió ese octubre y caminó la Minga. Primero fue la liberación de la madre tierra en el Cauca, luego vino la Minga Embera, y luego caminaron decenas de pueblos, caminaron los Nasa, los Kokonuko, los Misak, los Pijao, los Wounaan, caminaron miles de hombres y mujeres indígenas. Caminó la Minga y la “indiada” sacó al movimiento social y a la izquierda de su adormecimiento.

La tenencia de la tierra en Colombia

La tenencia de la tierra en Colombia

Hace cientos de años, en los países avanzados se dio importancia al registro sistemático de información de tierras y surgieron los primeros catastros permitiendo así conocer los recursos con que contaban y a partir...

Catatumbo – vida y política

Catatumbo – vida y política

El proceso de construcción de vida, apropiación del territorio e integración regional que se está dando en el Catatumbo hace parte de una serie de iniciativas políticas que consolidan una coyuntura concreta en América...