CEDINS

La feria del despojo

Por Freddy Díaz – Equipo de Tierras CEDINS

Desde el 9 de Julio hasta el 20 del mismo mes, se llevó a cabo en la sede de Corferias, Agroexpo, que de acuerdo a su sitio web es “el certamen del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los más representativos en Latinoamérica”(1), y de acuerdo a este mismo portal, el evento que “impulsa la industria agropecuaria de Colombia hacia el mundo”

Pre – Cumbre Urbana de Bogotá: Caminando hacia un modelo alternativo de ciudad

Organizaciones y procesos sociales de la ciudad se dieron cita el 26 y 27 de junio en el Hospital San Juan de Dios en una iniciativa que se constituye en la antesala a la Cumbre Urbana popular a realizarse a fin de año. Tuvo como participantes en el panel inaugural a experiencias sociales que han sido protagónicas en la lucha popular de la capital: Asamblea Sur, Mesa Cerros, la Coordinadora Cívico Popular Ciudad Bolívar y Encuentro Popular y Social Sabana, quienes compartieron su balance organizativo de base, entendiendo que sus aportes son insumos clave para trazar un camino, un horizonte, que permita tener claras las convergencias y el reconocerse entre cada colectivo de cara a soñarse una ciudad mejor.

Gays y mineros: una lucha por el orgullo

Por: Lisbeth Montaña E. – Cedins

“Gays y lesbianas ayudan a los mineros”, fue una consigna agitada con constancia en la marcha del orgullo gay de 1984. Quienes la pronunciaban era un grupo de gays y lesbianas preocupados por la situación de los mineros del norte de Inglaterra, sur de Escocia e Irlanda.

Su acción solidaria deviene del rechazo que profesaban a Margaret Thatcher, cuyas decisiones políticas procuraban más ganancia para el empresariado (en esta ocasión cerrando las minas) a costa del bienestar y los derechos de los trabajadores y sus familias.

Cine y Derechos: Estética y Política Contra el Odio

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Por estos días tres películas recientes que reconfortan esperanzas abordan lo humano, indagan en lo mas intimo de la esencia misma de ser humanos y tener sentido para vivir la vida con dignidad, enfrentada a los poderes basados en la crueldad y el sometimiento del poder. En ellas habla la voz propia. Timbuktu; Mandarinas y; el Abrazo de la Serpiente. Cada una en un continente distante, con pocos actores y recursos escasos, sin grandes estrellas pero con una estética insuperable que aparte de tratar una historia crea esperanzas en la palabra, en la dignidad, en la necesidad de salir de la guerra y del odio y entender al otro, a los otros, a los ajenos que habitan en nosotros.

El barrio San Bernardo y los nuevos sujetos urbanos

Por: Equipo de Ciudad – Cedins (1) – Publicado en Desde Abajo edición 20 mayo -20 de junio

Si fuera por las breves miradas de quienes transitamos por la carrera décima o la Caracas, este  sector, comprendido entre las calles primera y sexta (avenida de los Comuneros), provocaría temor, miedo o por lo menos incertidumbre, más aún por la estigmatización de que son objeto ciertos lugares urbanos. Pero recorrerlo nos dice más que la rápida visión desde el bus o el transmilenio.