El paro nacional agrario: Cuando lo reivindicativo es transformativo
Por: Alejandro Mantilla Q.(1)
¿Cuáles son los alcances del Paro Nacional Agrario que está en curso? Al analizar las agendas, reivindicaciones y pliegos de las organizaciones que promueven el paro, surge la pregunta sobre cuál es la dimensión política de la protesta ¿Se buscan meras reivindicaciones o el propósito es transformativo de la política y la economía colombiana?
A propósito del Juicio Ético que se inicia mañana debemos recordar que el despojo ha marcado la historia de la sociedad colombiana a tal grado que el robo de recursos ha sido un mecanismo primordial de regulación de la economía y la sociedad. La colonización española fue un gran proyecto de despojo y tras la independencia el despojó no se detuvo, simplemente se transformó, enalteciendo a la gran hacienda como la base del poder político y militar.

Los pueblos indígenas del planeta venimos padeciendo despojos sistemáticos de nuestros territorios, situación que se está agudizando en el presente siglo, sin que los estados-nación y organismos financieros asuman el cumplimento de Convenios internacionales y Declaratorias para frenar el saqueo territorial y los desplazamientos poblacionales.