CEDINS

Algunos retos y debates en la educación popular

Este artículo es una síntesis actualizada de la ponencia realizada por Patricia Bryon y Luz Angela Rojas* para el Encuentro Latinoamericano de Experiencia de Formación Popular el 23, 24 y 25 de julio del año 2009 y publicado en la revista Lanzas y Letras. Nuestro objetivo principal es generar discusiones alrededor de lo que consideramos horizontes dentro de la educación popular y sus retos en la práctica diaria.

niños Catatumbo

El Catatumbo transforma su educación

Las comunidades rurales viven un grave problema educativo, enfrentadas a un modelo homogenizante, descontextualizado y materialmente precario. Ante esta realidad el CISCA se ha propuesto su transformación, para hacer de la educaciónun escenario de...

Crisis sistémica y los impactos contra la humanidad

Crisis sistémica y los impactos contra la humanidad

“El capitalismo destruye las dos fuentes de riqueza: el hombre y la naturaleza. en ese sentido, el sistema neoliberal es un real genocidio, porque esta acabando con capas enteras de la sociedad humana y del entorno natural”  F. Houtard

El capitalismo como sistema social, histórico y geográfico ha venido potenciando una serie de contradicciones que han puesto en vilo el futuro de la humanidad y de la vida misma. A las tradicionales contradicciones implícitas de la lógica del capital: trabajo-enajenación, individuo-sociedad, sociedad-naturaleza, ahora se le agrega la contradicción civilización-barbarie. Por ello, dichas contradicciones no se reducen solo a lo económico, sino que han repercutido en lo político, en lo social, lo cultural, la concepción de la naturaleza y la vida.

Movimientos sociales: ¿hacia el “post-altermundialismo”?

Movimientos sociales: ¿hacia el “post-altermundialismo”?

Los movimientos sociales y ciudadanos reunidos por primera vez en Porto Alegre en enero de 2001 para denunciar los estragos del neoliberalismo y exponer proposiciones alternativas lograron gran repercusión. Pero la fórmula está emitiendo señales de desgaste… De allí la necesidad de tender puentes con las fuerzas políticas y con los gobiernos progresistas que llevan a la práctica medidas directamente surgidas de los Foros.

 

El ‘libre comercio’, la ‘canadianización’ y la biodiversidad

Quiero hablar esta noche sobre tres temas interrelacionados: el ‘libre comercio,’ lo que se llama la ‘canadianización’ (un término que los canadienses vienen usando para marcar un proceso que se ubica dentro de la promoción del libre comercio) y cómo estas dos cosas amenazan a la biodiversidad. Más que todo, quiero compartir la experiencia que hemos vivido desde Canadá, desde el contexto que yo conozco más íntimamente.

¿Qué importancia tiene Canadá en América Latina?

Diez problemas fundamentales en la educación de jóvenes y adultos en América Latina

Los días 27, 28 y 29 de julio del presente año se dieron cita en Asunción, Paraguay, más de 200 personas que trabajan en la educación de personas jóvenes y adultas EPJA, procedentes de diferentes países de Iberoamérica. El objetivo que les convocaba fue “el intercambio de experiencias entre alfabetizadores/as y educadores/as, a fin de promover la identificación de buenas prácticas que puedan enriquecer las propuestas de acción planteadas desde el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de personas jóvenes y adultas (PIA).