12 puntos contra la Anglogold
La Minga de Resistencia Social y Comunitaria del Tolima les comparte las razones para oponernos al proyecto minero “La Colosa” y a la multinacional Anglo Gold Ashanti:
Corporación para la Educación e Investigación Popular
La Minga de Resistencia Social y Comunitaria del Tolima les comparte las razones para oponernos al proyecto minero “La Colosa” y a la multinacional Anglo Gold Ashanti:
Quiero hablar esta noche sobre tres temas interrelacionados: el ‘libre comercio,’ lo que se llama la ‘canadianización’ (un término que los canadienses vienen usando para marcar un proceso que se ubica dentro de la promoción del libre comercio) y cómo estas dos cosas amenazan a la biodiversidad. Más que todo, quiero compartir la experiencia que hemos vivido desde Canadá, desde el contexto que yo conozco más íntimamente.
¿Qué importancia tiene Canadá en América Latina?
A continuación una breve reseña del taller desarrollado en Barrancabermeja con trabajadores del sector minero energético.
Problematizador: Cristóbal Silva González. Ced-Ins.
Equipo de trabajo: Patricia Brion, Alexandra Bermúdez. Corporación Aury sará Marrugo.
Los días 27, 28 y 29 de julio del presente año se dieron cita en Asunción, Paraguay, más de 200 personas que trabajan en la educación de personas jóvenes y adultas EPJA, procedentes de diferentes países de Iberoamérica. El objetivo que les convocaba fue “el intercambio de experiencias entre alfabetizadores/as y educadores/as, a fin de promover la identificación de buenas prácticas que puedan enriquecer las propuestas de acción planteadas desde el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de personas jóvenes y adultas (PIA).
Cuando George W. Bush decidió restablecer la Cuarta Flota, la decisión parecía una perla más del largo collar de acciones militaristas que caracterizaron su administración. Ahora que Barack Obama se apresta a desplegar las fuerzas del Comando Sur en siete bases militares colombianas, es posible que algunos se sientan traicionados por los buenos modos con que engalanó sus primeros meses en la Casa Blanca. Más difícil es asumir que hay continuidades entre ambas administraciones, y que no se deben a alguna intrínseca maldad de los presidentes.
La cordillera tolimense y especialmente Cajamarca tiene encantos que, infortunadamente, pocos valoran en su entera dimensión. Cuando uno visita, por ejemplo, ciudad de México, Santiago de Chile o Bogotá, entiende fácilmente lo que es respirar aire contaminado. Usted se pone una camisa limpia y sale a hacer sus diligencias. Al medio día revísele el cuello y notará como se ha ensuciado de una manera acelerada. Pásese un pañuelo blanco por su cara y le saldrá manchado de negro. Es la contaminación del aire de la ciudad. Si usted no visita estas ciudades con frecuencia, que no son las únicas contaminadas, sentirá en sus ojos el ardor que producen las micropartículas de contaminantes suspendidas en el aire. Igual ocurre con sus pulmones, su nariz y su garganta. Pero en Cajamarca Tolima y sus zonas rurales usted respira a sus anchas, casi puede sentir la pureza del aire. Sus ojos no se irritan, su ropa no se mancha, sus pulmones, nariz, piel y garganta no sufren y evita muchas enfermedades que son comunes en las grandes ciudades.
El capital es una formidable máquina de reificación. Después de la Gran transformación de la que habla Karl Polanyi, es decir, después de que la economía capitalista de mercado se ha autonomizado, de que se ha –por decirlo así– “desatorado”, ésta funciona únicamente según sus propias leyes, las leyes impersonales de la ganancia y de la acumulación. Ésta supone, subraya Polanyi, “la transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías”, gracias a un dispositivo, el mercado autorregulador, que tiende inevitablemente a “romper las relaciones humanas y… aniquilar el hábitat natural del hombre”.
El siglo XXI se inicia de manera catastrófica, con un grado sin precedentes de deterioro ecológico y un orden mundial caótico, amenazado por el terror y por conglomerados de guerra desintegradora, de baja intensidad, que se extienden como gangrena a través de amplios segmentos del planeta -África Central, Medio Oriente, Asia Central y del Sur y noroeste de Sudamérica- y reverberan a través de las naciones.
Y aquí están las tesis que elaboramos, con el interés de entablar un dialogo, debatir, construir, resignificar ese horizonte histórico llamado el socialismo del siglo XXI.
Cuarto Seminario “Soberanía, Recursos Naturales y Minero-Energéticos”
Para un mayor aprovechamiento del Seminario “Soberanía, Recursos Naturales y Minero-Energéticos”, se requiere también momentos de estudio individual de parte de los y las asistentes. En tal sentido, entregamos a ustedes por este canal unos documentos de Lectura Previa que tienen el propósito de introducirlos a la comprensión de cada tema y procurar crear inquietud sobre su profundización; otros documentos de Lectura Complementaria que reforzarán los elementos y enfoques trabajados en la sesión anterior o los acercarán a nuevos que no se alcanzaron a trabajar y son necesarios para introducirnos al conocimiento de los recursos naturales y minero-energéticos.