Congreso de los Pueblos: la Colombia de abajo y a la izquierda
Los importantes acontecimientos sucedidos en octubre en el escenario político sudamericano, las dos vueltas de las elecciones brasileñas y la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, además de las repercusiones de los sucesos de...
El Comité de Defensa del Páramo de Santurbán, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Santander, la Sociedad Santandereana de Ingenieros y la Sociedad de Mejoras de Bucaramanga, entre otras muchas organizaciones, convocan una marcha para este viernes 25 de febrero en la ciudad de Bucaramanga.
Chinos y Brasileros serían los principales compradores de tierra en Colombia. Varias irregularidades en la adquisición. Habrían recibido incluso recursos de Agro Ingreso Seguro. También los Países del Golfo, India y Japón, entre otros, aspiran a quedarse con grandes extensiones de América Latina. La crisis financiera y la falta de agua y de tierras, entre los alicientes del fenómeno.
Dialogo con el biólogo francés Robert Barbault , desarrollado por Eduardo Febbro de Página 12.