CEDINS
El ensamblaje en la producción de la ciudad marketing: la integración urbana centro-occidente de Bogotá
Las transformaciones territoriales de las grandes ciudades en nuestra región son producto de procesos históricos y no coyunturales. Distintos periodos y momentos en la historia urbana se deben sintetizar para dar cuenta de cambios...
El ensamblaje en la producción de la ciudad marketing: la integración urbana centro-occidente de Bogotá
Resumen Las transformaciones territoriales de las grandes ciudades en nuestra región son producto de procesos históricos y no coyunturales. Distintos periodos y momentos en la historia urbana se deben sintetizar para dar cuenta de...
JULIO CORTÁZAR (1914-1984): El perseguidor de formas raras
Por: José Gabriel Cruz – Poeta y escritor. Educador popular, adscrito al Equipo Mundo del Trabajo de Cedins.
Adentrarse en la literatura del escritor argentino Julio Cortázar es llegar a un mundo de fantasía, misterio… y política. Cuando comencé a conocer su obra, en los años 80, no fue por sus novelas y menos por sus poemas, que algunos críticos califican de pésimos. Empecé por las entrevistas, artículos y ensayos, de manera salteada.
Construyendo alternativas al modelo extractivo en el suroccidente colombiano.
El río Baché en el Huila y sus comunidades están amenazadas por la construcción de microcentrales hidroeléctricas, ante lo cual vienen desarrollando varias acciones de denuncia y resistencia. Por esa razón en Santa María, el próximo 26 de julio las comunidades y las organizaciones del suroccidente colombiano, fortalecerán la construcción de alternativas al modelo extractivo que se implementa en Colombia.
El lado oscuro del carbón
La publicación realizada por PAX desentraña el entramado de capitales trasnacionales, mafiosos y criollos para la realización de acciones criminales, cuyo objetivo es eliminar pobladores y sindicalistas que les resultan estorbosos a sus pretenciones...
El lado oscuro del carbón
La publicación realizada por PAX desentraña el entramado de capitales trasnacionales, mafiosos y criollos para la realización de acciones criminales, cuyo objetivo es eliminar pobladores y sindicalistas que les resultan estorbosos a sus pretenciones...
Jóvenes: ¡a recuperar el fútbol popular!
Por: Alejandra Porras – CEDINS
El toque a toque, los pelotazos, las jugadas bonitas, el balón en la red y la alegría que por estos días se vive con el mundial, nos hacen soñar y estremecernos de pasión ante un equipo de talentos de barrios y poblados, que con fuerza, garra y méritos ha puesto en alto el nombre del país en un mundial que ha sido polémico incluso antes de su inauguración.
La feria urbana mundial
Por: Jordi Borja*
Parole, parole, parole cantaba la italiana Mina [1]. En Medellín se celebró hace unas semanas el FUM o WUF 7 (Foro Urbano Mundial), un feria de la retórica. Por lo menos si nos atenemos a los discursos oficiales de los gobiernos nacionales y de los organismos internacionales. Hay sin embargo otra cara, positiva: la concentración de organizaciones populares y ongs y de colectivos académicos y profesionales críticos que se expresan y encuentran algo de eco en los medios de comunicación, debaten, promueven campañas y exponen prácticas alternativas.
Razones económicas y ecológicas para racionalizar la explotación petrolera en Colombia
Por: Felipe Harman ¿Es sostenible económica y ambientalmente para el país aumentar, incluso, forzadamente la producción petrolera en Colombia para mantener un volumen de producción de un millón de barriles/ día? Para respondernos dicho...