Guardianes resistiendo para la Vida
Por: Esteban Espinosa M – Equipo de Tierras Cedins Por más de 20 años el Coordinador Nacional Agrario –CNA- se la juega por la organización campesina y la construcción de territorios para la vida....
Corporación para la Educación e Investigación Popular
Por: Esteban Espinosa M – Equipo de Tierras Cedins Por más de 20 años el Coordinador Nacional Agrario –CNA- se la juega por la organización campesina y la construcción de territorios para la vida....
Equipo de Ciudad – Cedins Desde finales de 2018 y en lo transcurrido del 2019, se sigue discutiendo y analizando la propuesta de nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT- que regirá a Bogotá durante...
El Espacio de Cooperación para la Paz y la Red Por la Vida y los DDHH del Cauca, presentan este informe de la Misión de Verificación frente a la situación de DDHH en la...
La derecha extractivista y terrateniente, a través de sus partidos políticos, viene impulsando agresivas contra reformas a la legislación ambiental y a los mecanismos de participación de las comunidades. Los proyectos y contra reformas...
“Sembramos en el territorio propuestas para la vida digna” “Soy un campesino de a pie, y llevo una montaña por dentro” De nuevo, como desde hace diez años, las comunidades, procesos de base,organizaciones sociales...
Por: Freddy Díaz* Equipo de Tierras CEDINS Es importante iniciar señalando que el Coordinador Nacional Agrario CNA, no se opone a la protección de los ecosistemas, ni a la biodiversidad que hay en ellos....
Por: Freddy Díaz – Cedins El presente artículo, publicado en la Revista Controversia de Cinep, analiza la relación que existe entre en el desarrollo convencional impulsado por los gobiernos latinoamericanos de derecha y el...
Con la jornada de movilización iniciada el 28 de abril de 2014 y concluida con la firma del Acta de Acuerdo del 13 de Mayo del mismo año se dio inicio a un proceso...
Las ZIDRES no vienen solas Contrareforma gubernamental en dirección a la guerra y el despojo. Por: Freddy Díaz – Equipo de Tierras CEDINS Con el CONPES 3917 de 2018 se precisa y limita las...
Por: Equipo de Ciudad – Cedins
La exclusión de la empresa Aguas de Bogotá de la competencia por el manejo de las basuras, en el momento de re privatización del negocio, generó una crisis ambiental y social con el despido de 3.700 trabajadoras y trabajadores del aseo de la ciudad, y con ello una afectación a la población usuaria y a miles de recicladores.
Ello evidenció que el gerente Peñalosa, con su gobierno, no supo privatizar sin dejar de prestar el servicio, y que el tema del manejo de residuos de la ciudad, hasta su disposición final, es un factor común de movilización social. Sin que los bogotanos y bogotanas logremos articular este tipo de luchas, hay un nivel mayor de conciencia sobre la necesidad de preservar las empresas públicas, de transformar la relación dominante que tiene la ciudad con respecto a los ecosistemas naturales y los bienes como el agua, así como el mantener una relación armónica entre la producción y cultura campesina del sur rural con la ciudad.