El despojo y el orden social en Colombia
 A propósito del Juicio Ético que se inicia mañana debemos recordar que el despojo ha marcado la historia de la sociedad colombiana a tal grado que el robo de recursos ha sido un mecanismo primordial de regulación de la economía y la sociedad. La colonización española fue un gran proyecto de despojo y tras la independencia el despojó no se detuvo, simplemente se transformó, enalteciendo a la gran hacienda como la base del poder político y militar.
A propósito del Juicio Ético que se inicia mañana debemos recordar que el despojo ha marcado la historia de la sociedad colombiana a tal grado que el robo de recursos ha sido un mecanismo primordial de regulación de la economía y la sociedad. La colonización española fue un gran proyecto de despojo y tras la independencia el despojó no se detuvo, simplemente se transformó, enalteciendo a la gran hacienda como la base del poder político y militar.
 
																			 
																			 No más despojo de tierras, no más robo de baldíos
No más despojo de tierras, no más robo de baldíos 
																			
 
																			
 
																			 El 16 y 17 de Marzo en la comunidad  indígena Wounnan Macedonia del medio San Juan y con participación de la comunidad afrodescendiente de Santa María de la Loma de Bicordó se reunieron mujeres, hombres y niños para discutir, analizar y decidir el inicio de las Kinchas agroecológicas comunitarias y del primer Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y Producción.
El 16 y 17 de Marzo en la comunidad  indígena Wounnan Macedonia del medio San Juan y con participación de la comunidad afrodescendiente de Santa María de la Loma de Bicordó se reunieron mujeres, hombres y niños para discutir, analizar y decidir el inicio de las Kinchas agroecológicas comunitarias y del primer Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y Producción. 
																			 
																			 
																			