Category: Tierras y Territorios

militarización de las regiones

El despojo y el orden social en Colombia

militarización de las regionesA propósito del Juicio Ético que se inicia mañana debemos recordar que el despojo ha marcado la historia de la sociedad colombiana a tal grado que el robo de recursos ha sido un mecanismo primordial de regulación de la economía y la sociedad. La colonización española fue un gran proyecto de despojo y tras la independencia el despojó no se detuvo, simplemente se transformó, enalteciendo a la gran hacienda como la base del poder político y militar.

No más despojo de tierras, no más robo de baldíos

No más despojo de tierras, no más robo de baldíos

¡VAMOS AL PARO NACIONAL AGRARIO¡

Durante casi dos décadas el Coordinador Nacional Agrario (CNA) ha reunido esfuerzos y luchas de organizaciones de campesinas y campesinos, de pueblos indígenas, de comunidades Afrodescendientes,  de agremiaciones de pequeños mineros, de mujeres del mundo rural y de un sinnúmero de sectores populares que exigen la defensa y recuperación del campo colombiano, la vida digna y la soberanía popular. 

Catatumbo: ¿El Gobierno busca cooptar las Zonas de Reserva Campesina?

Catatumbo: ¿El Gobierno busca cooptar las Zonas de Reserva Campesina?

El prolongado conflicto que enfrenta a campesinos con las fuerzas militares del Estado en el Catatumbo pone de manifiesto los problemas estructurales sobre el tema agrario en Colombia. Las negociaciones se traban cuando se plantea la sustitución de cultivos considerados ilícitos como la hoja de coca, pero también cuando aparece otra cuestión más de fondo: la creación de una Zona de Reserva Campesina.

Amazonía: Maravilla Universal con Destrucción Programada

La amazonía es el cerebro ambiental de américa y sus semillas la fuente de biodiversidad para cerca de 500 millones de habitantes. Se compone de más de 6 millones de Km2, distribuidos en 8 países involucrados, la mayor parte en Brasil. El 11 de noviembre de 2011, fue declarada por la ONU como una

CNA INAUGURA KINCHAS AGROECOLOGICAS COMUNITARIAS

El 16 y 17 de Marzo en la comunidad  indígena Wounnan Macedonia del medio San Juan y con participación de la comunidad afrodescendiente de Santa María de la Loma de Bicordó se reunieron mujeres, hombres y niños para discutir, analizar y decidir el inicio de las Kinchas agroecológicas comunitarias y del primer Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y Producción.

Óscar Niemeyer, el arte de la sorpresa

Óscar Niemeyer, el arte de la sorpresa

Uno de los arquitectos más importantes de los últimos tiempos, discípulo de Le Corbusier y uno de los constructores de Brasilia, capital de Brasil. “Le confieso que estoy un poco cansado de hablar de...