Que ni las aguas ni nuestros espíritus se estanquen.
A propósito del Octubre Azul.
Octubre 22 de 2010.
Corporación para la Educación e Investigación Popular
A propósito del Octubre Azul.
Octubre 22 de 2010.
REFLEXIONES SOBRE EL BUEN VIVIR “Ya lo ves, señor Nicetas -dijo Baudolino-, cuando no era presa de las tentaciones de este mundo, dedicaba mis noches a imaginar otros mundos. Un poco con...
Hace todavía no mucho tiempo, yo discurría por ríos y vergeles, enverdecía o reverdecía los prados, bosques y terrenos de toda laya: rocosos, arenosos…Yo me hacía en las altas cabeceras de las cuencas hidrográficas donde los páramos me nutrían de la humedad que
La apertura económica y la liberalización de los regímenes de inversión extranjera, como resultado de la globalización, han generando profundas transformaciones socio-económicas y procesos de (re)ordenamiento territorial en los ámbitos regionales y locales. Minería:...
En el marco de la propuesta de desarrollo para el país, el gobierno de Alvaro Uribe Vélez, desde el año 2005 impulsó la “VISION 2019: Colombia como un País Minero” Politica de Estado, que...
“Podrán engañar a todo el pueblo por una parte del tiempo; podrán engañar a una parte del pueblo por todo el tiempo; pero jamás podrán engañar a todo el pueblo por todo el tiempo.” Abraham Lincoln.
La decisión de entregar licencias mineras en zonas protegidas va en contravía de las leyes que buscan preservarlos. La explotación en estas zonas pondría en riesgo su riqueza y biodiversidad.
En Boyacá, a 13 kilómetros de la Ciudad del Sol, conocido como el “Nido Verde de Boyacá “se encuentra el municipio de IZA, que en lengua Chibcha quiere decir “Lugar de Curación” allí están las heridas abiertas, la evidencia de los estragos del saqueo.
Autor de la obra clásica Economía ecológica (1987), que ha influenciado a toda una corriente de investigadores y militantes ambientalistas y ecosocialistas, el catalán Joan Martínez Alier explora desde hace cuatro décadas la dialéctica entre las necesidades humanas, los conflictos sociales y las condiciones ecológicas.
En el municipio de Iza, conocido como el “Nido Verde” de Boyacá, y declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, nos reunimos el 17 de Abril de 2.010, la comunidad, los damnificados directos por el impacto ambiental, Veedores Ciudadanos, el Comité Regional de Defensa Ambiental, ingenieros ambientales, geólogos, profesionales de otras disciplinas y miembros de otras organizaciones sociales, para analizar los estragos ecológicos y socio-económicos ocasionados por la explotación del mineral puzolana por la multinacional cementera HOLCIM, con sede en el municipio de Nobsa.