CNA INAUGURA KINCHAS AGROECOLOGICAS COMUNITARIAS
El 16 y 17 de Marzo en la comunidad indígena Wounnan Macedonia del medio San Juan y con participación de la comunidad afrodescendiente de Santa María de la Loma de Bicordó se reunieron mujeres, hombres y niños para discutir, analizar y decidir el inicio de las Kinchas agroecológicas comunitarias y del primer Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y Producción.
La actividad comenzó con una mística encarnada por niños, ancianos hombres y mujeres reconociendo la importancia de la producción agroecológica, la armonía que debe existir entre el hombre, la mujer y la madre tierra y en la cual también se rindió un sentido homenaje al presidente Hugo Chávez Frías su vida y su legado, al cual las comunidades consideran “Un Hombre Bueno”.
Breve contexto
El departamento del Chocó esta ubicado en el Pacífico colombiano y viven en él unos 450.000 habitantes de los cuales el 81% son Afrocolombianos, el 10% Indígenas y el 9% mestizos. Esta tierra posee una gran riqueza cultural, conocimiento ancestral y tradicional y su territorio esta atravesado por los ríos Atrato, San Juan, Baudó y sus afluentes. Su ubicación sobre el océano Pacifico y el mar Caribe lo hacen un departamento de importancia estratégica.
Existe una gran diversidad de fauna y de flora representada en especies vegetales para la alimentación, la medicina, la ornamentación y maderables; en sus suelos yacen minerales como el oro, platino, carbón, cobre, plomo, zinc, coltán y petróleo.
Los procesos sociales locales ven con preocupación cómo toda esta riqueza tanto cultural, en biodiversidad y minero energética está en peligro por la voracidad de la economía extractiva y por las políticas de despojo que se aplican para las comunidades, los territorios indígenas y afrodescendientes que hoy están cedidos por ejemplo a la empresa minera Anglo Gold Ashanti, con 181.636 hectáreas para exploración y explotación; pero también existen otras empresas como Exploraciones Choco S.A, Cordillera exploraciones mineras S.A., Angloamerican Colombia Exploración S.A., Cocohondo S.A., Muriel Mining Corporation, Consorcio Metrocorredores, Condoto Platinum S.A., y los programas de venta de servicios ambientales de conservación y reforestación de bosques para la captación de CO2 y la implementación de mocultivos de palma aceitera, arboles maderables, la construcción vías de comunicación y puertos en el pacífico y en los ríos para facilitar el saqueo de los bienes naturales.
En materia social, según cifras oficiales hoy el departamento tiene un índice del pobreza del 64%, un 48.7% de pobreza extrema, un 79% de necesidades básicas insatisfechas, una cobertura en acueducto de apenas ell 21.1%, y de alcantarillado solo un 15.5%. El Chocó vive un conflicto social y armado que ha conllevado a que unas 40.000 personas hayan sido desplazadas y desarraigadas de sus territorios viviendo en condiciones muy difíciles no solo en Quibdó sino en otras ciudades del país.
Para el departamento se aplica la ley del destierro por todos los medios: por una parte, hay fuerte presencia militar y paramilitar para controlar los territorios; por otra, aumenta el hambre como efecto de la nula asistencia estatal en planes de producción de alimentos y las fumigaciones indiscriminadas a los cultivos de pan coger, las aguas y bosques, condenando a las comunidades al hambre y por lo tanto aumentando la desnutrición y la desesperanza de vida. Estas fumigaciones son un arma de guerra para obligar al destierro y a la entrega de los territorios para así poder implementar todos los macro proyectos de explotación de los bienes naturales.
Las alternativas de las comunidades
Ante estas realidades, comunidades indígenas y afrodescendientes organizadas en el Coordinador Nacional Agrario – Chocó han decidido resistir y permanecer en este territorio, fortalecer los procesos sociales, cultivar de manera agroecológica, impulsar la formación, la investigación y la experimentación y ejercer la movilización y la solidaridad como herramientas de resistencia y permanencia.
En ese marco en Macedonia se ha dado inicio a dos procesos complementarios: las KINCHAS de producción Agroecológica y comunitaria y el Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y producción “Bernelicia Moña Peña y Efraín Tamayo Peña”. De estos centros de formación y experimentación se crearan dos más: uno el Baudó y otro en el Tamaná.
¿Que son las Kinchas de producción agroecológica y comunitaria?
Kincha, para las comunidades negras e indígenas, es una práctica de protección, seguridad y autonomía, que por medio de una cerca con guadua o palos impide que extraños o invasores dañen los cultivos que alimentan a la comunidad. Kincha “Es una palabra y acción de identidad territorial, de resistencia que los antepasados utilizaron y aún continuamos utilizando y vemos que es necesario mantenerlo”.
Kinchas de Producción Agroecológica y Comunitaria, es una propuesta a fortalecer en los territorios ancestrales como lo son los consejos comunitarios y los resguardos indígenas. Para ello se dedicará, previos acuerdos comunitarios, una parte de los territorios para la producción agroecológica de alimentos y cría de especies menores y especies mayores; lo mismo de plantas medicinales y aromáticas para garantizar la alimentación y adecuada nutrición y salud de los niños y niñas y adultos. En las Kinchas no habrá ningún tipo de cultivo de uso ilícito.
Las Kinchas de Producción Agroecológica y Comunitaria, estarán señalizadas por medio de símbolos y banderas amarillas que fundidas con el verde de los cultivos serán la bandera del CNA, estos símbolos serán socializados ante los diferentes entes locales, nacionales e internacionales para que no sean objetivo de guerra, y no sean fumigadas.
Las Kinchas de Producción Agroecológica y Comunitaria son una propuesta propia para garantizar la soberanía y autonomía alimentaria, con los principios rectores de la agroecología y los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas y afrodescendientes, dentro de la cultura de relacionamiento con la Madre Tierra, con las familias, con los vecinos, y en una clara pelea contra las empresas transnacionales que quitan la vida, diciéndole NO al uso de agrotóxicos.
Se implementará el trabajo comunitario, el método de la minga, la mano cambiada, y el compartir de conocimiento tanto ancestral, cultural como académico para crear y recrear nuevas formas de producir, y vivir en la búsqueda del bienestar colectivo y comunitario.
- En las Kinchas se sembrará lo que tradicionalmente es costumbre, pero también se experimentará con otros productos que enriquecen la alimentación y la nutrición.
- Las Kinchas garantizarán alimentación a las comunidades y los excedentes se intercambiarán con otras.
- Las Kinchas ayudarán a recuperar fomentar y recrear la cultura y la identidad, el rescate de las artesanías.
- Las Kinchas estimularán y valorarán el papel de las mujeres en la producción de alimentos y conservación de las semillas y la no violencia de género.
- Las Kinchas son una propuesta de resistencia, de dignidad y de vida.
- Las Kinchas fortalecerán la autonomía, la autogestión y el intercambio de productos y conocimientos entre comunidades.
- Las Kinchas tienen el elemento interétnico e intercultural.
¿Qué son los Centros Agroecológicos Interétnicos de Formación, Experimentación y Producción?
La formación, capacitación, investigación y experimentación en la producción agroecológica es fundamental para el fortalecimiento organizativo; la producción de alimentos sanos y abundantes para garantizar la adecuada alimentación y nutrición de los hombres y mujeres que habitan en estos territorios pero también en los centros urbanos del departamento.
Para contribuir en la resolución de estas metas se construirán tres centros ubicados en las cuencas de tres importantes ríos del departamento del Chocó donde está presente el CNA: el rio San Juan, el rio Baudó, y el rio Tamaná.
En estos centros se implementarán las primeras Kinchas de producción Agroecológica y comunitaria.
Aquí acudirán los líderes, hombres, mujeres y niños quienes aprenderán lo concerniente a la producción agroecológica, contribuirán con su trabajo y experiencia en las Kinchas de los centros agroecológicos y retornaran a sus comunidades de origen a desdoblar lo aprendido y a colocarlo en práctica en las Kinchas comunitarias agroecológicas que se crearan en sus comunidades de origen.
Es un proceso de formación teórico práctico, de intercambio de conocimientos, de rescate del saber tradicional, ancestral y cultural de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. Habrá intercambio con el conocimiento y experiencia de otras regiones del país y del continente.
¿Con qué se empieza?
Con la decisión de producir y resistir de comunidades y líderes indígenas, afrodescendientes y campesinas en el departamento.
Con el apoyo de compañeros agroecólogos quienes ya están en el territorio impulsando la propuesta.
Con el Centro Agroecológico Interétnico de Formación, Experimentación y producción “Bernelicia Moña Peña y Efraín Tamayo Peñaiii” en la comunidad indígena de Macedonia, y la comunidad afrodescendiente de Santa María de la Loma de Bicordó en el Medio San Juan.
Con la construcción de una sede en la comunidad Macedonia que permita recibir los primeros escuelantes para el aprendizaje y práctica directa en la producción agroecológica.
Con semillas autóctonas de la región con las que se inicia la producción, pero también la conservación y preservación de éstas.
¿Quiénes se benefician con los centros agroecológicos interétnicos comunitarios y las Kinchas agroecológicas comunitarias?
Los y las habitantes de las comunidades locales que impulsan los centros y las Kinchas agroecológicas.
Las comunidades vecinas que una vez implementada y adelantada la propuesta pueden establecer los intercambios de productos y conocimientos.
Los centros urbanos cercanos a quienes se les proveerá con productos sanos y de calidad.
Organizaciones hermanas que previo acuerdos puedan venir, aprender y enseñar e intercambiar las experiencias.
Las comunidades en general que resisten y defienden los territorios, la soberanía y autonomía alimentaria, la identidad, cultura y autodeterminación.
¿Qué se necesita?
El acompañamiento y apoyo político de las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, sociales, Ongs ambientalistas y defensoras de los derechos humanos a nivel regional, nacional e internacional.
Compañeros y compañeras que puedan venir a contribuir con su experiencia y conocimiento en la propuesta.
Apoyo económico para lograr el objetivo de la propuesta.
Donación de herramientas, libros, enseres en general que sirvan para adecuar los centros de formación.
¿Qué hacer para apoyar?
Las comunidades y el CNA están dispuestos a recibir sugerencias y la voluntad de su apoyo, para esto escribir al correo: chococna@gmail.com