BOGOTÁ: CONTEXTO TERRITORIAL DEL DESPOJO (Tesis de trabajo)
El despojo se expresa de formas diversas, en la ciudad y el campo: a través del desarraigo, la privatización, la amenaza y la mentira.
Corporación para la Educación e Investigación Popular
El despojo se expresa de formas diversas, en la ciudad y el campo: a través del desarraigo, la privatización, la amenaza y la mentira.
Todos los sectores poblacionales que rodean el Aeropuerto Internacional El Dorado son espacios comunitarios construidos por los diferentes grupos sociales que se han desarrollado a través del tiempo siguiendo sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades. Por ello, para sus habitantes, este territorio significa mucho más que un espacio físico disponible para cualquier clase de construcciones o megaproyectos.
“Podrán engañar a todo el pueblo por una parte del tiempo; podrán engañar a una parte del pueblo por todo el tiempo; pero jamás podrán engañar a todo el pueblo por todo el tiempo.” Abraham Lincoln.
El Colectivo Sindical Sin Trabajo, iniciativa donde participan Redes juveniles, centros de educación e investigación como CEDINS y activistas sociales, reflexionan sobre la situación de los y las jóvenes en el país, haciendo énfasis...
La decisión de entregar licencias mineras en zonas protegidas va en contravía de las leyes que buscan preservarlos. La explotación en estas zonas pondría en riesgo su riqueza y biodiversidad.
En Boyacá, a 13 kilómetros de la Ciudad del Sol, conocido como el “Nido Verde de Boyacá “se encuentra el municipio de IZA, que en lengua Chibcha quiere decir “Lugar de Curación” allí están las heridas abiertas, la evidencia de los estragos del saqueo.
Autor de la obra clásica Economía ecológica (1987), que ha influenciado a toda una corriente de investigadores y militantes ambientalistas y ecosocialistas, el catalán Joan Martínez Alier explora desde hace cuatro décadas la dialéctica entre las necesidades humanas, los conflictos sociales y las condiciones ecológicas.
Las declaraciones de José Serra hostiles al Mercosur pronunciadas ante empresarios de la Federação de Indústrias de Minas Gerais (FIEMG), deberían constituir una señal de alarma no sólo para Brasil, sino también para la mayor parte de los países de la región.
En el municipio de Iza, conocido como el “Nido Verde” de Boyacá, y declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, nos reunimos el 17 de Abril de 2.010, la comunidad, los damnificados directos por el impacto ambiental, Veedores Ciudadanos, el Comité Regional de Defensa Ambiental, ingenieros ambientales, geólogos, profesionales de otras disciplinas y miembros de otras organizaciones sociales, para analizar los estragos ecológicos y socio-económicos ocasionados por la explotación del mineral puzolana por la multinacional cementera HOLCIM, con sede en el municipio de Nobsa.
El nueve de Abril se cumplio un año más del asesinato del dirigente popular Jorge Eliecer Gaitán. Recuperamos este texto de Eduardo Galeano, en su libro "Las memorias del Fuego"