¿Quién controlará la economía verde?
Los gobiernos del mundo se preparan para impulsar una economía verde en Río+20. A la luz de las cifras actualizadas sobre el poder de las corporaciones, el Grupo ETC advierte que la competencia por...
Corporación para la Educación e Investigación Popular
Los gobiernos del mundo se preparan para impulsar una economía verde en Río+20. A la luz de las cifras actualizadas sobre el poder de las corporaciones, el Grupo ETC advierte que la competencia por...
El análisis del uso actual que se da a las tierras rurales del país a niveles territoriales nacional y regional, constituye una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo ya que, de manera directa,...
En nuestro tiempo la tierra vuelve a estar en el centro de los debates nacionales por varias razones: Por la reactivación del movimiento popular rural, compuesto especialmente por desplazados, pescadores, campesinos, indígenas y afros....
Hace cientos de años, en los países avanzados se dio importancia al registro sistemático de información de tierras y surgieron los primeros catastros permitiendo así conocer los recursos con que contaban y a partir...
Diapositivas de la ponencia realizada por CEDINS en el marco del Foro Minero Ambiental. Ibagué, Noviembre de 2009. desposesion.pdf
La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región. La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años...
15.000 delegadas y delegados de las organizaciones campesinas y de trabajadores y trabajadoras del campo y las ciudades, de los pueblos indígenas y afrodescendientes, de pobladores urbanos, las organizaciones de víctimas de crímenes de...
Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Esta sentencia, que coincide con el título de un libro de Darío Fajardo, resume un lugar común en las discusiones sobre la paz en Colombia....
A pesar de las condiciones privilegiadas de Colombia en la problemática mundial del agua, muchos elementos conspiran hoy contra este recurso como patrimonio colectivo. el_agua_en_colombia.pdf
Las comunidades rurales viven un grave problema educativo, enfrentadas a un modelo homogenizante, descontextualizado y materialmente precario. Ante esta realidad el CISCA se ha propuesto su transformación, para hacer de la educaciónun escenario de...