Consultas antimineras y cambio de modelo minero energético
Por: Freddy Díaz – CEDINS
Tras la firma de los acuerdos entre las Farc y el gobierno, y la expectativa del resultado de las conversaciones con el Eln, muchos de los territorios que antes estaban vetados para el capital tienen encima los ojos y las manos de empresarios nacionales y transnacionales en busca de nuevas regiones donde expandirse. Así ahora, más que antes, las comunidades se enfrentan a nuevos retos para defender los territorios donde históricamente han habitado, lo cual se debe hacer con todos los medios que se tenga al alcance.
La disputa por los bienes naturales se viene desarrollando tanto por vía de la movilización popular, como por el mecanismo de las consultas. Algunas de las regiones y municipios más agobiados por las industrias extractivas han ensayado con éxito esta iniciativa.
Por: Andrés Idárraga Franco – CEDINS

El debate mediático sobre el plan de desarrollo del segundo gobierno de Santos se ha centrado en los conocidos “micos” y la claridad de la apuesta por la profundización del modelo extractivista. Al observar con más detalle el articulado del proyecto de ley, es posible plantear algunas inquietudes sobre la agenda extractivista de Santos.
Se abrió el debate sobre el plan de desarrollo del segundo gobierno de Santos. A grandes rasgos, el plan expone la profundización del modelo neoliberal extractivista que se aceleró durante el gobierno de Uribe y que continúa en el gobierno de Santos. A pesar de la aparente distancia, los trinos insultantes y el circo mediático, los gobiernos de Santos y Uribe tienen las mismas políticas económicas que apuntan a la explotación intensiva de recursos naturales, a pesar de todas las implicaciones que esto conlleva.