Author: Administrator

Image

La vida por unas briznas de oro

ImageLa cordillera tolimense y especialmente Cajamarca tiene encantos que, infortunadamente, pocos valoran en su entera dimensión. Cuando uno visita, por ejemplo, ciudad de México, Santiago de Chile o Bogotá, entiende fácilmente lo que es respirar aire contaminado. Usted se pone una camisa limpia y sale a hacer sus diligencias. Al medio día revísele el cuello y notará como se ha ensuciado de una manera acelerada. Pásese un pañuelo blanco por su cara y le saldrá manchado de negro. Es la contaminación del aire de la ciudad. Si usted no visita estas ciudades con frecuencia, que no son las únicas contaminadas, sentirá en sus ojos el ardor que producen las micropartículas de contaminantes suspendidas en el aire. Igual ocurre con sus pulmones, su nariz y su garganta. Pero en Cajamarca Tolima y sus zonas rurales usted respira a sus anchas, casi puede sentir la pureza del aire. Sus ojos no se irritan, su ropa no se mancha, sus pulmones, nariz, piel y garganta no sufren y evita muchas enfermedades que son comunes en las grandes ciudades.

Image

Por una ética ecosocialista

ImageEl capital es una formidable máquina de reificación. Después de la Gran transformación de la que habla Karl Polanyi, es decir, después de que la economía capitalista de mercado se ha autonomizado, de que se ha –por decirlo así– “desatorado”, ésta funciona únicamente según sus propias leyes, las leyes impersonales de la ganancia y de la acumulación. Ésta supone, subraya Polanyi, “la transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías”, gracias a un dispositivo, el mercado autorregulador, que tiende inevitablemente a “romper las relaciones humanas y… aniquilar el hábitat natural del hombre”.

Image

Manifiesto Ecosocialista

ImageEl siglo XXI se inicia de manera catastrófica, con un grado sin precedentes de deterioro ecológico y un orden mundial caótico, amenazado por el terror y por conglomerados de guerra desintegradora, de baja intensidad, que se extienden como gangrena a través de amplios segmentos del planeta -África Central, Medio Oriente, Asia Central y del Sur y noroeste de Sudamérica- y reverberan a través de las naciones.

Imagen de muestra

Tesis sobre el socialismo

Imagen de muestra Durante el transcurso del mes de mayo el CED-INS ha sido invitado a una serie de reflexiones con algunos sindicatos como SINTRAUD, SINTRAMETAL y la comisión de Derechos Humanos de la Unión Sindica Obrera, así como algunas comunidades religiosas como las hermanas Juanistas, para compartir algunas apreciaciones sobre la crisis estructural del sistema mundo capitalista y pensar alternativas de proyectos humanos que dan cuenta de la superación del paradigma productivista, consumista y enajenante del capitalismo.

Y aquí están las tesis que elaboramos, con el interés de entablar un dialogo, debatir, construir, resignificar ese horizonte histórico  llamado  el socialismo del siglo XXI.    

Nuevas dinámicas del capital y mundo del trabajo (tesis)

Nuevas dinámicas del capital y mundo del trabajo (tesis)

Durante los dos últimos meses el CEDINS  fue invitado a participar en seminarios internos de formación, impartida a los compañeros y compañeras de los sindicatos de la U.S.O.  y  Sintrametal. Los temas que abordamos en dicho espacio de trabajo  fueron en su orden: cambios en las lógicas de acumulación de capital y las consecuencias en el mundo del trabajo. Presentamos aqui las tesis expuestas y debatidas.

Política Energética en América Latina

Política Energética en América Latina

En este documento se presenta una revisión crítica de la matriz energética latinoamericana, considerando las principales fuentes de energía utilizada, las condiciones de acceso de la población, el consumo energético según sectores; la apertura...

Image

Orlando Fals Borda

  Image Homenaje al Pensador   Videos

Orlando Fals Borda el sociólogo barranquillero, maestro, compañero y amigo. Más que una despedida lo que nos dejas son múltiples retos en la construcción de las ciencias humanas, con debates aun vigentes sobre la forma de comprender la realidad para trasformarla desde posturas políticas, éticas y una coherencia metodológica desde el dialogo con los diferentes sectores sociales.

La de Orlando es una propuesta política en construcción y debate entre diferentes sectores donde no sólo se realice el ejercicio político dentro de la oposición al sistema dominante, si donde se plante un debate ético, desde la coherencia y la construcción de alternativas.

Los siguientes videos son una muestra de su labor, de la búsqueda de conceptos que recrean nuestra realidad y nos permiten entender la otra Colombia.