Author: Administrator
Galería Fotográfica: el graffiti en la ciudad
Por : Lisbeth Montaña {gallery}/stories/grafis{/gallery}
Nooku Framework: A new brain for Joomla
At the core of Joomla, there’s a framework. It’s the engine that powers all of Joomla, and a lot of the third-party extensions. It’s great platform, but sites today are more demanding, and extensions...
Ruana y cacerola en el #ParoNacional una alternativa colombiana al “Desarrollo rural ” burgues.
[caption id="attachment_367" align="alignright" width="369"]Ruanas en el #ParoNacional[/caption]Por: Frank Molano Camargo
Los imaginarios dominantes sobre lo campesino y lo rural suelen expresarse en sentencias lapidarias como “la Ley es pa ́los de ruana”, “Peón con ruana ni para la comida gana”, “los perros solo muerden a los de ruana”, en estas prosas elitistas la figura de la ruana aparece desprestigiada, de poca valía. Este imaginario se instaló como parte del proyecto excluyente de nación elitista y oligárquica que durante el siglo XIX y XX construyeron las clases dominantes criollas, que luego modernizaron su discurso anticampesino con las teorías rostounianas del desarrollo. Hoy la ruana se ha convertido, gracias a la protesta popular, en símbolo de dignidad y rebeldía, en vehículo imaginario de resistencia y esperanza.
Catatumbo: ¿El Gobierno busca cooptar las Zonas de Reserva Campesina?
El prolongado conflicto que enfrenta a campesinos con las fuerzas militares del Estado en el Catatumbo pone de manifiesto los problemas estructurales sobre el tema agrario en Colombia. Las negociaciones se traban cuando se plantea la sustitución de cultivos considerados ilícitos como la hoja de coca, pero también cuando aparece otra cuestión más de fondo: la creación de una Zona de Reserva Campesina.
Lanzamiento del libro: Más allá del desarrollo
La Fundación Rosa Luxemburg invita a participar del lanzamiento del libro Más allá del desarrollo, que reúne aportes de distintos autores y autoras de América Latina y Europa
Memorias Seminario sobre Tercerización Laboral – ICEM
Con este título y organizado por la ICEM-Colombia, se ha celebrado en Bogotá entre el 25 y 28 de julio, el seminario en el que han participado 210 sindicalistas colombianos junto con el Responsable...
Gritar juntos basta a las violaciones! Conquistar juntos el derecho a la vivienda y a la tierra!
Resistencias y Alternativas son las palabras clave que eligió el Comité de Enlace establecido durante la Asamblea Mundial de los Habitantes para federar este año, del 15 de septiembre al 31 de octubre, la...
La Caravana Internacional en el sur de Bolívar continua su recorrido
Son las 8 de la noche del día 3 de agosto cuando la Caravana inicia su rumbo desde las calles de Bogotá. La compaña internacionalista inicia su viaje acompañada por gentes de la tierra del Sur de Bolívar que han participado en la Audiencia Nacional el día anterior y que hoy integra, aunque sea solo por unas horas, la variada columna. El autobús nos lleva al destino fijado, avanza nocturno y atrevido por tierras montañosas para amanecer en Aguachica (Cesar), donde comienza la caravana propiamente; foto de familia, nuestros mejores deseos a las demás personas de la caravana que parten hacia otros zonales y las primeras amables “recomendaciones” de las fuerzas de seguridad que prestas nos comentan que, debido a la peligrosidad de la zona, deberíamos acogernos a la protección de las fuerzas locales allá donde nos desplacemos
Se Inicia la Segunda Caravana Internacional por la Vida y Contra el Despojo en el Sur de Bolìvar
Dede el 3 de agosto, y hasta el próximo día 13, la Segunda Caravana Internacional por la Vida y Contra el despojo en el sur de Bolívar, recorrerá varios municipios de esa región del...