BOGOTÁ: CONTEXTO TERRITORIAL DEL DESPOJO (Tesis de trabajo)
El despojo se expresa de formas diversas, en la ciudad y el campo: a través del desarraigo, la privatización, la amenaza y la mentira. 1.El siglo XXI despunta con unos cambios sustanciales en el proceso de conformación poblacional. Por primera vez algo más de la mitad de la población mundial habitan en las ciudades y no en lo rural, como aconteció en la historia de la humanidad. Asi mismo, por primera vez en la conformación de la población humana algo más de la mitad es joven.
2.La humanidad esta inmersa en una crisis de dimensiones estructurales y globales propias del capitalismo, que abarca lo financiero-económico, lo ambiental-energético, lo alimentario, cultural y social. Este sistema económico social intenta solventar dicha crisis liquidando los derechos fundamentales de la población y apropiándose de los recursos estratégicos que demanda la producción y consumo de mercancías: petróleo, agua, biodiversidad, conocimiento; así como la apropiación de territorios que deben ser mercantilizados en el circuito global del mercado, en manos de grandes grupos de capital corporativo.
3.Las ciudades en este contexto han sido organizadas para la lógica y dinámica del capitalismo; desde la conferencia sobre Hábitat de Naciones Unidas a finales de los años ochenta, (Vancouver, Canadá) se diseñó un modelo de ciudad vinculado a la lógica del mercado mundial y a la financiarización de la economía: ciudades en red telemáticas que permite el flujo y devenir de bienes y servicios que deben evitar la fricción del Estado y las comunidades organizadas en pro de las leyes “inquebrantables” del mercado. En efecto, este tipo de asignación y especialización de las ciudades del tercer mundo ha traído consigo el fortalecimiento de la economía informal que va en detrimento del empleo y el acceso a derechos fundamentales asociados al mundo del trabajo. Los incipientes modelos de ciudad ligados a la industria se ven rotos con el fortalecimiento del neoliberalismo que se encargó de desmantelar la infraestructura productiva, especializando algunas piezas industriales en maquiladoras.
4.Las ciudades colombianas, y Bogotá en particular, han tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas por los procesos mismos de la guerra que ha generado el desarraigo de comunidades campesinas, que se han visto proletarizadas o condenadas a la mendicidad. Con ello también se evidencia la contradicción campo/ciudad producto de una contra-reforma agraria. El problema de la tenencia de la tierra es, ciertamente, una de las causas de la guerra, que hoy esta en manos de una mafia terrateniente-agroindustrial que intenta insertarse a la dinámica del mercado mundial por medio de producto como la palma o los agro combustibles. Esto trae consecuencias en el abastecimiento de alimentos que demanda la ciudad y con en la economía campesina.
5.El proyecto de ciudad-región busca la operatividad por medio de los planes de ordenamiento territorial de tres funciones vinculadas a la economía capitalista /especulativa: movilidad, eficiencia, productividad.
6. Dicho proyecto no reduce la ciudad al perímetro urbano, sino que dicho ordenamiento territorial del capitalismo busca la apropiación de recursos estratégicos naturales o de servicios comerciales y telemático financieros, que ofrece la ciudad y la región circundante. En efecto, ciudad región se extiende desde la ciudad de Villavicencio hasta Puerto salgar; desde Sogamoso hasta Flandes. Con ello se busca la comercialización/explotación de productos como las flores, palma, madera, agro combustibles, así como el flujo de recursos financieros, bienes y servicios. Ciertamente, los objetivos, entre otros, buscan la expoliación y mercantilización de la fuerza de trabajo, los recursos naturales, los derechos fundamentales de la población: educación, servicios públicos, salud, alimentación, libre expresión, etc.
7.El ordenamiento territorial de la ciudad es un espacio en disputa que hasta ahora ha contado con tres actores fundamentales para la organización de la ciudad. El estado, el capital privado y las comunidades. Las organizaciones populares, después del paro cívico del 14 de septiembre de 1977 ha logrado asumir un rol político importante. El acceso a los servicios públicos fueron posibles por la lucha, la movilización de dichos sectores que participaron en esas jornadas. La participación ha sido cooptada por el modelo neoliberal desde la autodenominada concertación trayendo consigo la despolitización de las comunidades y su vinculación a la funcionalidad del capital que hoy ordena y comanda la lógica territorial de la ciudad.
8.Hay un objetivo central en reducir funcionalmente en la lógica del individualismo y el consumo a los jóvenes; potencial político/ emancipatorio que debe desarraigarse de sus vínculos colectivos, comunales que hacen parte de la cultura popular. Los dispositivos de control, marginamiento y estigmatización apuntan a disciplinar o liquidar cualquier vestigio de resistencia y lucha de los jóvenes, que viene siendo vistos como un sector poblacional de “baja intensidad” , es decir; un grupo sin acceso a derechos como la educación, la salud, el trabajo, la libertad de expresión el derecho al ejercicio de la libre personalidad.
9.Dentro de los objetivos de desmantelamientos del despojo neoliberal se puede ver a la educación pública, que es a la vez el patrimonio colectivo/ cultural y crítico de la sociedad. Los planes de ajuste estructural intentan mercantilizar el derecho a la educación para la formación del conglomerado de mano de obra que demanda los circuitos de la producción mundial. Por ello los procesos de privatización, y exclusión al acceso a la educación pública tiene como objetivo convertirla en un bien o servicio que debe pagarse. Con ello también se intenta destruir el acervo, la cantera conceptual, investigativa del pensamiento crítico.