CEDINS
Orlando Fals Borda
Homenaje al Pensador Videos
Orlando Fals Borda el sociólogo barranquillero, maestro, compañero y amigo. Más que una despedida lo que nos dejas son múltiples retos en la construcción de las ciencias humanas, con debates aun vigentes sobre la forma de comprender la realidad para trasformarla desde posturas políticas, éticas y una coherencia metodológica desde el dialogo con los diferentes sectores sociales.
La de Orlando es una propuesta política en construcción y debate entre diferentes sectores donde no sólo se realice el ejercicio político dentro de la oposición al sistema dominante, si donde se plante un debate ético, desde la coherencia y la construcción de alternativas.
Los siguientes videos son una muestra de su labor, de la búsqueda de conceptos que recrean nuestra realidad y nos permiten entender la otra Colombia.
La imposición violenta de las normas de las transnacionales
En el mundo de hoy se libra una gran lucha: de una parte se defienden y se busca el reconocimiento de los derechos humanos, derechos colectivos e individuales fundamentales, de otra parte, el gran capital internacional trata de establecer una nueva constitución política mundial que ponga los derechos de los inversionistas, de las empresas transnacionales, por sobre los derechos de la gente. En Colombia eso se hace con violencia.
Si la declaración de derechos humanos y la declaración de derechos sociales, económicos y culturales de Naciones Unidas sentaron la base para el reconocimiento de los derechos de los pueblos y las personas y después de ellas se ha logrado el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea de las Naciones Unidas, el 13 de septiembre de 2007, por otra parte las transnacionales gestionan la imposición…
Sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos
En el año 2005 el Tribunal Permanente de los Pueblos decide someter a su examen situaciones graves que afectan la vida y los derechos fundamentales de la mayoría de la población colombiana, dirigiendo su mirada específicamente hacia empresas transnacionales que actúan en Colombia.
Durante mas de dos años desarrolló seis audiencias temáticas en Bogotá, Medellín, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Bajo Atrato chocoano; llegando a la siguiente sentencia:
Los mercados alimentarios son un arma de destrucción masiva
Entrevista a Paul Nicholson, coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina quién señala que la “Soberanía Alimentaria”, es un requisito previo a la Seguridad Alimentaria para asegurar los alimentos culturalmente adecuados y suficientes a que todas las personas tienen derecho.
Crisis mundial: el problema del hambre en el mundo
100.000 personas mueren de hambre, o de sus consecuencias inmediatas, cada día.
El orden mundial no es sólo asesino, sino absurdo, pues mata sin necesidad.
Hoy ya no existen las fatalidades. Un niño que muere de hambre hoy, muere asesinado.Jean Ziegler(1)
La pedagogía popular de la comunicación
Tanto en los procesos de resistencias populares al neoliberalismo, como en las nuevas alternativas que se van generando al mismo, los movimientos sociales han ido creando herramientas, códigos, símbolos, lenguajes, señales, en los que subyace una pedagogía popular que concibe a la comunicación como un momento fundante de la praxis transformadora.
Cartilla: Poder Popular
Cartilla de formación del Frente Popular Darío Santillán -integrante del movimiento piquetero-, sobre el Poder popular. Descargar cartilla completa
Somos
CED-INS Corporación para la Educación el Desarrollo y la Investigación Popular El Instituto Nacional Sindical INS, fue fundado el 1º de Mayo de 1965 por organizaciones sindicales, agrarias y con la participación de varios...