El Capital: Historia y Método
El Capital: historia y método. Nestor Kohan. “El Marx del siglo XXI, nuestro Marx, será precisamente aquel que prioriza como eje de su monumental obra la crítica del fetichismo. No sólo en el terreno...
Corporación para la Educación e Investigación Popular
El Capital: historia y método. Nestor Kohan. “El Marx del siglo XXI, nuestro Marx, será precisamente aquel que prioriza como eje de su monumental obra la crítica del fetichismo. No sólo en el terreno...
“No soy de ese género de izquierdistas que, por un lado, proclaman devotamente que todo es susceptible de crítica y, al mismo tiempo, cuando se les pide que propongan aunque solo sean tres puntos...
Texto de Diego Guerrero, economista y marxista heterodoxo, que hace una taxonomía de la obra central de Marx. De forma atrevida podemos decir que el texto de Guerrero es una didactización de El Capital...
El capital es una formidable máquina de reificación. Después de la Gran transformación de la que habla Karl Polanyi, es decir, después de que la economía capitalista de mercado se ha autonomizado, de que se ha –por decirlo así– “desatorado”, ésta funciona únicamente según sus propias leyes, las leyes impersonales de la ganancia y de la acumulación. Ésta supone, subraya Polanyi, “la transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías”, gracias a un dispositivo, el mercado autorregulador, que tiende inevitablemente a “romper las relaciones humanas y… aniquilar el hábitat natural del hombre”.
El siglo XXI se inicia de manera catastrófica, con un grado sin precedentes de deterioro ecológico y un orden mundial caótico, amenazado por el terror y por conglomerados de guerra desintegradora, de baja intensidad, que se extienden como gangrena a través de amplios segmentos del planeta -África Central, Medio Oriente, Asia Central y del Sur y noroeste de Sudamérica- y reverberan a través de las naciones.
Y aquí están las tesis que elaboramos, con el interés de entablar un dialogo, debatir, construir, resignificar ese horizonte histórico llamado el socialismo del siglo XXI.
Uno de los pensadores de la humanidad que ha puesto como centro de la reflexión político-filosófica el devenir y las vicisitudes de lo humano, ha sido Karl Marx. Pero, al mismo tiempo, ninguna otra...