Formación política en tiempos de distanciamiento: reflexiones iniciales sobre algunas experiencias
Ranulfo Peloso. Guion provisional del CEPIS, SP (Centro de Educação Popular del Instituto Sedes). 26/07/2020Traducción: Luz Ángela Rojas, Comisión internacional del Congreso de los Pueblos “Cuando el muro se separa, un puente une […]Cortas...
Las organizaciones y los movimientos sociales en América Latina en su comprensión como espacios educativos, y los enfoques y formas con que dinamizan sus procesos de formación a su interior, configuran debates y generan preguntas acerca de los diversos desarrollos de la Educación popular, el pensamiento crítico y el proyecto de sociedad en el que se instalan y promueven.

Los días 27, 28 y 29 de julio del presente año se dieron cita en Asunción, Paraguay, más de 200 personas que trabajan en la educación de personas jóvenes y adultas EPJA, procedentes de diferentes países de Iberoamérica. El objetivo que les convocaba fue “el intercambio de experiencias entre alfabetizadores/as y educadores/as, a fin de promover la identificación de buenas prácticas que puedan enriquecer las propuestas de acción planteadas desde el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de personas jóvenes y adultas (PIA).