SEGUNDA SESIÓN TPC
UN TALLER PERMANENTE PARA PENSAR LA CIUDAD
Segunda Sesión:
La segunda sesión del Taller Permanente de Ciudad buscaba trabajar alrededor de la siguiente hipótesis:
“el desplazamiento intraurbano y los conflictos alrededor de la valorización catastral, son provocados por la especulación sobre el suelo a través de megaproyectos en la ciudad.
Para esta sesión contamos con la participación de Luz Dary León, ingeniera catastral, quien de forma sucinta y clara explicó algunos conceptos centrales para la comprensión del actual proceso de valorización del suelo de la ciudad. Desde preguntas muy concretas acerca del aumento en los impuestos, o de la falta de claridad sobre los procesos de avaluó en algunos sectores de la ciudad, logramos conocer conceptos como “valor comercial”, “avaluó catastral”, “valorización” y “plusvalía del suelo”
En un segundo momento, y para contrastar las precisiones técnicas con las discusiones políticas, el investigador Jhon Jairo Rincón problematizó el actual “modelo de ciudad”, que ha implicado varios procesos que nos permitieron comprender los cambios que hemos venido observando los últimos años y que de no consolidar una propuesta alternativa desde los sectores populares, será el modelo hegemónico y dominante. Algunos de los aspectos mencionados de este modelo son:
- La población cambió de lugar de vivienda del campo a la ciudad, generando unas grandes ciudades, rompiendo el equilibrio económico entre lo rural y lo urbano. En este sentido Bogotá paso a ser rápidamente el principal nodo económico del país
- Se ha promovido una sobre-especialización del uso del suelo, generando una división de la ciudad por actividades económicas: zonas de vivienda, zonas industriales, zonas comerciales, zonas de servicios.
- El sector privado ocupa un lugar predominante y hegemónico en las discusiones públicas de la ciudad. No solo como actores hegemónicos, sino imponiendo lógicas empresariales a la administración distrital y desplazando las discusiones políticas y sociales al plano de lo estadístico.
- Actualmente la ciudad se piensa de manera conjunta (UPZ, localidades, cuadrantes), con un enfoque territorial que facilita proyectar la ciudad región, y los procesos de conurbación y de área metropolitana. Este enfoque desconoce el proceso histórico de “autoproducción” de la la ciudad, que caracterizó el crecimiento de Bogotá en los 70’s gracias a acciones comunitarias que, diferenciadas de lo público como acción del Estado, generó barrios, vida comunitaria, cohesión social y solidaridad en la ciudad.
- La planeación se viene haciendo a largo plazo pero su ejecución se realiza en proyectos en el corto plazo, que invisibilizan las intenciones y verdaderas transformaciones del actual modelo de ciudad
- Este modelo requiere un rediseño institucional (normas, instituciones) para el cumplimiento de los propósitos del capital. En este sentido, la “armonización” entre políticas nacionales y locales, garantiza el cumplimiento del estándar global del ciudad que el capitalismo requiere de Bogotá
Teniendo en cuenta este modelo de ciudad es urgente revalorizar y recuperar los procesos de construcción de ciudad llevada a cabo por los sectores populares. Esta ciudad construida por los “pobres” garantizaba la vivienda, el trabajo y la recreación en las mismas “cuadras del barrio”, ya que no existía el nivel de especialización que vemos hoy, y basaba su seguridad en la solidaridad y en la cohesión social generada por la vida comunitaria.